Allá por los años 50, dos investigadores galardonados con el premio Nobel, llamados Tinbergen y Magnus, hicieron un truco con las mariposas. (Minarcik et al. 2016) (Park et al. 2016) Muchas personas dicen sentirse angustiadas o heridas por el consumo de pornografía de su pareja, (Tylka et al. 2015) pero incluso si una persona no tiene problemas con el hábito de la pornografía de su pareja, puede dañar la relación.
De hecho, las investigaciones demuestran sistemáticamente que el consumo de pornografía se asocia a una peor calidad de las relaciones y a una menor satisfacción sexual. (Wright et al. 2018) (Stewart et al. 2012) La idea de que la pornografía es una decisión personal que no afecta a nadie más simplemente no está respaldada por las investigaciones.
Expectativas irreales
Una de las defensas comunes de la pornografía es que la misma consiste en ver a la gente teniendo sexo, ¿y qué podría ser más natural y normal que eso? Mientras que el sexo es natural y normal, la pornografía es algo totalmente distinto. No te equivoques, la pornografía es un producto. Los productores de pornografía tienen mucho que ganar si atraen tráfico a sus sitios, por lo que disfrazan su producto para llamar la atención. Ese “disfraz” es precisamente lo que hace que la pornografía sea tan artificial.
Considera que los actores profesionales de pornografía tienen todo un equipo de personas para hacer que cada detalle parezca perfecto, desde la dirección y la filmación hasta la iluminación y el maquillaje, quizás incluso un cirujano plástico o dos a quienes agradecer.
Con un cuidadoso montaje, una típica película de pornografía de 45 minutos que ha tardado tres días en rodarse puede parecer que ha sucedido de una sola vez, sin descanso. Si filmas los cuerpos correctos desde los ángulos correctos en los momentos correctos, editas todos los errores, eliminas las imperfecciones con Photoshop, añades una banda sonora pegadiza, y tienes algo que definitivamente no se parece al sexo real, terminas con algo que sin duda es más “cartón” que “mariposa”.
Esto es especialmente preocupante, teniendo en cuenta que la pornografía puede moldear la forma en que la gente piensa sobre el sexo. A pesar de lo poco realista que es la pornografía, las investigaciones indican que muchos jóvenes afirman que intentan copiar la pornografía en sus propios encuentros sexuales, y que la presión para imitar la pornografía suele ser un aspecto de las relaciones poco saludables. (Rothman et al. 2015) Los estudios también muestran que el aumento del consumo de pornografía se asocia con el disfrute de comportamientos sexuales degradantes, poco comunes o agresivos. (Ezzell et al. 2020) Y varios otros estudios también muestran que los guiones sexuales de la pornografía pueden familiarizar a los consumidores con la agresión sexual, (Wright et al. 2016) la infidelidad (Rasmussen 2016) y los comportamientos sexuales de riesgo. (Koletić G. 2017) (Wright et al. 2016)
Los doctores John y Julie Gottman, del mundialmente conocido Instituto Gottman, han expresado su profunda preocupación por los efectos de la pornografía en las relaciones sexuales. Ellos explican que,
“La pornografía puede ser precisamente un estímulo supernormal. Con el uso de la pornografía, es posible que se necesite mucho más de un estímulo normal para lograr la respuesta que evoca un estímulo supernormal. En cambio, los niveles ordinarios del estímulo ya no son interesantes. Así es como el sexo normal se vuelve mucho menos interesante para los usuarios de pornografía. Los datos apoyan esta conclusión. De hecho, el uso de la pornografía por parte de uno de los miembros de la pareja hace que esta tenga muchas menos relaciones sexuales y, en última instancia, reduce la satisfacción de la relación.” (Gottman et al. 2016)
Estas preocupaciones sobre las expectativas realistas son especialmente importantes cuando se trata de niños y adolescentes que todavía están formando su comprensión sobre el sexo y las relaciones. Con tantos jóvenes que ven pornografía tan pronto en sus vidas, muchos acaban interiorizando mensajes tóxicos o perjudiciales sobre el sexo. (Peter and Valkenburg 2016) (Rothman et al. 2015) Eso da miedo por muchas razones.
Los jóvenes que consumen pornografía suelen esperar que sus parejas actúen lo que han visto, aunque sea doloroso, degradante o peligroso. (Rothman et al. 2015) (Ezzell et al. 2020) Y al adoptar los estándares poco realistas de la pornografía, suelen acabar sintiéndose mal consigo mismos e insatisfechos con sus parejas. (Minarcik et al. 2016) (Morgan 2011)
Aprender sobre el sexo a través de la pornografía también significa absorber una gran cantidad de ideas peligrosas sobre la sexualidad y las mujeres. (Mikorski et al. 2017) Las investigaciones estiman que hasta 1 de cada 3 videos de pornografía (33,9%) y hasta 9 de cada 10 videos (88,2%) muestran violencia o agresiones físicas, y que las mujeres son el blanco de las agresiones el 97% de las veces. (Fritz et al. 2020) (Bridges et al. 2010)
Y, aunque muchas personas recurren a la pornografía amateur, que pretende ser más natural y “ético”, las investigaciones sugieren que la pornografía amateur suele enseñar las mismas actitudes tóxicas y reproducir los mismos falsos estereotipos que la pornografía producida profesionalmente; de hecho, ¡a menudo es peor! (Klaassen et al. 2015)
Objetivación
Otra razón por la que algunos consumidores de pornografía tienen problemas con su salud y comprensión sexual es la propia naturaleza de la pornografía. La pornografía retrata a las personas como poco más que cuerpos que existen para el placer sexual del espectador.
Desgraciadamente, esas percepciones malsanas empiezan a colarse en la forma en que los consumidores se ven a sí mismos y a otras personas en la vida real. Por ejemplo, las investigaciones han descubierto que el consumo de pornografía está asociado a una mayor objetivación, (Mikorski et al. 2017) una mayor aceptación de la violencia contra las mujeres, (Wright et al. 2016) y a actos reales de violencia sexual. (Wright et al. 2016) Con el consumo habitual de pornografía, puede resultar más difícil para los consumidores verse a sí mismos y a los demás como algo más que objetos sexuales y, como resultado, puede ser más difícil desarrollar y alimentar relaciones reales. (Tylka et al. 2015)
“Hay una determinada forma de experimentar la excitación sexual que es lo contrario de la cercanía”, afirma el Dr. Gary Brooks, psicólogo que ha trabajado con adictos a la pornografía durante los últimos 30 años. “En el mejor de los casos, puede ser manejado de alguna manera por algunas personas, pero la mayoría de las veces crea una barrera que envenena las relaciones.” (Gottman et al. 2016)
Función sexual
Cuando alguien consume regularmente pornografía, puede acostumbrarse a excitarse con las imágenes y la interminable novedad que se encuentra en este material. (Bőthe et al. 2021) (Hilton D. L. 2013) Muy pronto, las excitaciones naturales y las relaciones reales no son suficientes, y muchos consumidores de pornografía descubren que no pueden excitarse con nada más que con la pornografía. (Park et al. 2016) (Voon et al. 2014)
Hace treinta años, cuando un hombre desarrollaba una disfunción eréctil (DE), casi siempre se debía a que estaba envejeciendo -generalmente pasados los 40 años- y a medida que su cuerpo envejecía era más difícil mantener una erección. (Park et al. 2016) La DE crónica en alguien menor de 35 años era casi inaudita. Pero eso fue en la época anterior a la pornografía en Internet. Hoy en día, los foros en línea están inundados de quejas de consumidores de pornografía en la adolescencia y en los veintitantos años que se quejan de que no pueden mantener una erección. Quieren saber qué le pasa a su cuerpo, pero el problema no está en el pene, sino en el cerebro.
Aunque se sigue investigando la relación entre el consumo compulsivo de pornografía y las disfunciones sexuales, muchos terapeutas y clínicos informan sobre un aumento de los pacientes que buscan ayuda para estos problemas. (Park et al. 2016) El término “disfunción eréctil inducida por la pornografía”, por ejemplo, fue acuñado por el Dr. Abraham Morgentaler, director de Salud Masculina y profesor clínico de Urología de la Facultad de Medicina de Harvard. Hablando de la disfunción eréctil inducida por la pornografía, el Dr. Morgentaler dijo: “Me preocupa el impacto de la pornografía en los hombres y en las mujeres… Muchos de los hombres que crecen ahora viendo pornografía en Internet… aprenden su sexualidad y cómo estimularse ahí abajo de una manera que no es imitada por el sexo real. Lo que la pornografía ha descubierto es lo que realmente funciona para el cerebro… Es el máximo estímulo.” (Culture Reframed. Generation X-rated. Retrieved...)
Irónicamente, a pesar de que la pornografía promete mejorar la vida sexual de los consumidores, cada vez hay más pruebas de que el consumo de pornografía está relacionado con la disfunción sexual. Las investigaciones indican que el consumo compulsivo de pornografía está directamente relacionado con la disfunción eréctil, (Park et al. 2016) la disfunción sexual tanto en hombres como en mujeres, (Bőthe et al. 2021) los problemas de excitación y rendimiento sexual, (Sun et al. 2016) la dificultad para alcanzar el orgasmo, (Bőthe et al. 2021) y la disminución de la satisfacción sexual. (Szymanski et al. 2014)
En un estudio neurocientífico sobre consumidores compulsivos de pornografía, los investigadores descubrieron que en 11 de 19 sujetos, el consumo de pornografía había disminuido el deseo sexual de los consumidores y/o su capacidad para mantener la excitación en encuentros sexuales en la vida real, aunque seguían siendo capaces de responder sexualmente a la pornografía. (Voon et al. 2014) Al igual que las mariposas de Tinbergen, la pornografía puede hacer que los consumidores prefieran la pornografía irreal de Internet a una pareja real. (Sun et al. 2016) (Park et al. 2016)
Conclusión
La investigación es clara: la pornografía no es un pasatiempo inofensivo, especialmente cuando perjudica a la pareja. Pero la investigación también deja claro que la vergüenza no es una forma eficaz de motivar a alguien para que cambie. (Gilliland et al. 2011) Así que si estás intentando dejar la pornografía, sé amable contigo mismo y ten paciencia con tu progreso.
Como todo, el cerebro tarda en recuperarse, pero los esfuerzos diarios marcan una gran diferencia a largo plazo.
El tipo de “intimidad” que ofrece la pornografía no es más que un estímulo sexual vacío, mientras que la verdadera intimidad ofrece mucho más. La conexión real es un mundo de satisfacción y emoción que no desaparece cuando se apaga la pantalla. Es el asombroso riesgo de ser vulnerable con otro ser humano.
Es invitarlos no solo a tu cama, sino a tu corazón y a tu vida. La verdadera intimidad consiste en lo que damos, no solo en lo que recibimos. Está centrado en los demás, no en uno mismo.
La intimidad consiste en comprender a alguien a un nivel que la pornografía nunca intenta, y tener la experiencia transformadora de que te escuchen -realmente te escuchen- a cambio. Es verse a sí mismo a través de otros ojos, y preocuparse por los demás tanto como por uno mismo.
Es la extraordinaria, sorprendente y maravillosa experiencia que artistas y filósofos llevan siglos intentando describir. Las mariposas de Tinbergen simplemente reaccionaban al instinto cuando se dejaban engañar por los “señuelos de supermodelo”, pero los humanos no son víctimas de su evolución.
Puedes elegir reconocer la pornografía como el engaño que es. Puedes rechazar los mensajes tóxicos de la pornografía y elegir la vida real, las relaciones reales y el amor real.
¿Necesitas ayuda?
Si tú, o alguien que conoces, quiere dejar de consumir pornografía, ¡debes saber que no estás solo y que hay esperanza! Para algunas personas es útil hablar con un amigo, un familiar, un consejero u otra persona de confianza en su vida. Además, hay recursos disponibles en Internet que pueden ayudar. Consulta a nuestros socios afiliados en Fortify para obtener apoyo basado en la ciencia para la recuperación duradera de la conducta sexual compulsiva.
Fight the New Drug puede recibir apoyo financiero de las compras realizadas mediante enlaces de afiliados.
Apoye este recurso
¡Gracias por tomarse el tiempo de leer este artículo! Como organización sin ánimo de lucro 501(c)(3) de Estados Unidos, podemos crear recursos como éste gracias al apoyo de personas como tú. Ayuda a mantener nuestros recursos gratuitos mientras sensibilizamos sobre los daños de la pornografía y la explotación sexual.
Dona